martes, 3 de agosto de 2010

PREVENCIÓN EFECTIVA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CHICOS Y CHICAS ADOLESCENTES

‘Prevención efectiva del consumo de sustancias psicoactivas en chicos y chicas adolescentes: una revisión actualizada de la materia’ (2010)

Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas

El objetivo de esta publicación es brindar información científica actualizada acerca del contenido y metodología de aquellas intervenciones preventivas universales (encaminadas a toda la población adolescente, independientemente de su conducta ante el consumo de sustancias) que han resultado efectivas en reducir dicho consumo, estando dirigido fundamentalmente a profesionales de la educación y la salud; personal involucrado en el trabajo con adolescentes y jóvenes; profesionales de medios de comunicación; autoridades nacionales, provinciales y locales que establecen y diseñan políticas sociales, educacionales y sanitarias; legisladores y a todas aquellas personas interesadas e implicadas en la labor socializadora y formativa de la juventud.

Después de una breve introducción sobre la evolución histórica de la prevención efectiva del consumo de sustancias en la adolescencia, sobre la implicación de los organismos internacionales e instituciones especializadas en esos esfuerzos y sobre aspectos conceptuales y definiciones básicas, se presentan el qué, el cómo y el dónde que caracterizan a las intervenciones efectivas.

Las intervenciones que se recogen tienen una amplitud que abarca desde el marco de la escuela, medios de comunicación, publicidad, etiquetas de advertencia, leyes y regulaciones, hasta las intervenciones integrales en el ámbito de la comunidad. Especial énfasis reciben las estrategias preventivas efectivas específicas de género, reconociendo la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre chicas y chicos en cuanto al papel que el consumo de sustancias puede jugar en la adolescencia, sus patrones de consumo y su vulnerabilidad diferencial a los efectos nocivos de las mismas sobre el organismo.

Para ello, se ha realizado una revisión exhaustiva de publicaciones de organismos internacionales, tales como la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea, como el Centro de Monitoreo Europeo para las Drogas y la Adicción a las Drogas, investigaciones y documentos de prestigiosas instituciones especializadas, tales como el National Institute on Drug Abuse (NIDA) y experiencias nacionales publicadas en países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y España.

Esta revisión pone al alcance del lector el contenido resumido de una amplia bibliografía actualizada, que no está disponible en castellano en su mayor parte, por lo que representa un paso importante en la divulgación del material científico y las bases metodológicas para una prevención eficaz del consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia.

I INTRODUCCIÓN
1.1 MAGNITUD Y CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN ESPAÑA

La Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias queserealiza cada dos años en España (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. ʻESTUDES2008ʼ, 2009) permite conocer la magnitud y características del problemadel consumode sustancias psicoactivas en chicas y chicos escolares entre 14 y 18 años, incluyendo, por supuesto, a la Comunidad Canaria. Entre otras cosas, sus resultados brindan información sobre la prevalencia por sexo y edad del consumo de cada una de las sustancias, tanto una vez en la vida, como en los últimos 12 meses y en los últimos 30 días. Este estudio se viene realizando desde 1998, por lo cual podemos comparar los resultados a través de los años y observar las tendencias que va presentando el consumo de cada sustancia por ambos sexos.

Merecen destacarse algunos resultados relevantes que contribuyen a la mejor comprensión de la magnitud y particularidades que reviste este problema en el estudiantado de Enseñanza Media en España.

En la Tabla 1 se presenta la proporción de chicos y chicas escolares entre 14y18 años que ha consumido cada una de las sustancias en los últimos treinta días.

Como se observa, la sustancia que ocupa el primer lugar es el alcohol, que una mayoría lo ha consumido en los últimos treinta días, seguida del cigarrillo (alrededor de la tercera parte) y en tercer lugar, el cannabis. Llama la atención algo que se manifiesta como una tendencia hace años y es que las chicas están fumando tabaco en mayor proporción que los varones. Asimismo, el alcohol, que últimamente se venía consumiendo en proporciones similares por ambos sexos, oligeramentemenos por las
chicas, en 2008 aparece con un mayor consumo por parte de ellas.

El cannabis presenta un consumo algo superior por los varones, mientras que en el resto de las sustancias ilegales, de mucho menor consumo por ambos sexos, los chicos más que duplican a las chicas en porcentaje de consumidores.

TABLA 1. PREVALENCIA POR SEXOS EN % DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS ENTRE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS DE 14 a 18 AÑOS, ESPAÑA, 2008




En relación con el consumo de sustancias por escolares en nuestra Comunidad Canaria, además de su representatividad en la Encuesta estatal, los resultados de la Encuesta de 2006 del Gobierno de Canarias (2007) reflejan una situación similar del consumo de sustancias, en cuanto a prevalencia en ambos sexos, si bien se obtuvieron cifras algo más bajas que las presentadas en la Encuesta Estatal.

Complementando esta información sobre prevalencia de consumo de sustancias, la Encuesta Estatal ha encontrado que la proporción que consume tabaco diariamente es del 13,3% para los chicos y del 16,4% paralas chicas. (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. ʻESTUDES 2008ʼ, 2009).

Esta Encuesta nos ofrece también importante información sobre aspectos del consumo de alcohol. La prevalencia de borracheras en losúltimos 30 díases similar en varones(29,4%) y en chicas (28,7%), y aumenta en gran medida con la edad (13,4% a los 14 años y 45,2% a los 18 años).

Con relación al “atracón” de alcohol (ʻbinge drinking’) un 41,4% del alumnado (38,3% de chicas y 44,7% de chicos) han bebido alguna vez durante los últimos 30 días, 5 o más cañas/copas de bebidas alcohólicas enla misma ocasión o en un intervalo aproximado de dos horas. El 15,2% lo ha hecho más de 4 días el último mes.

En relación con esto, es de señalar que la Encuesta nos revela que el alumnado valora poco los riesgos del consumo de alcohol, básicamente del “atracón”, que se ha demostrado ser un abuso de elevada nocividad para el cerebro de chicas y chicos adolescentes.

Es necesario destacar también los resultados de la Encuesta con respecto al marco de ocio y características en que se desarrolla el consumo de alcohol de chicas y chicos entre 14 y 18 años. El consumo de alcohol se concentra en el fin de semana y se bebe, sobre todo, en bares o pubs, en espacios abiertos (calles, plazas, parques) o en discotecas.

Del alumnado que ha consumido bebidas alcohólicas en los últimos 30 días, prácticamente la totalidad (99,8%) ha bebido en fin de semana, aunque un 39,3% lo ha hecho en días laborables. Un 23,0% del conjunto de chicas y chicos encuestados bebe todos los fines de semana.

Esta situación conlleva una conducta arriesgada ante el volante en parte de la población adolescente estudiada, al encontrarse que el 9,5% declara haber conducido en los últimos doce meses un vehículo (coche, moto) bajo los efectos del alcohol, cifra que asciende a un 23,5% a los 18 años.

De otra parte, es importante señalar que, según nos muestra la Encuesta Estatal, la población estudiantil adolescente de Enseñanzas Secundarias se inicia en el consumo de sustancias a una edadtemprana. En 2008 el tabaco, el alcohol y el cannabis comenzaron a consumirse entre los 13 y los 14 años.

También se constató en la Encuesta Estatal el hecho conocido del policonsumo de sustancias psicoactivas. Un 96,2% del alumnado que ha fumado tabaco en los últimos 12 meses ha bebido también alcohol en el mismo período, yenun64,7%, ha consumido cannabis. (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. ʻESTUDES 2008ʼ, 2009).

Paradójicamente, la Encuesta también evidenció otro hecho conocido, que, a pesar del elevado consumo de sustancias adictivas en la población estudiantil de 14-18 años de edad, la gran mayoría de chicos y chicas afirma que están muy bien informados acerca de los efectos y problemas que las mismas les pueden ocasionar.

Por otra parte, la Encuesta Estatal arroja información de valor sobre las normas, disponibilidad y regulaciones del consumo de sustancias en España. En cuanto al centro escolar, la permisividad con el hábito de fumar tabaco, tanto por el alumnado, como por el profesorado, (que debe ser modelo a imitar), está presente en una buena proporción de casos.

Un 24,5% del alumnado refiere haber visto fumar aprofesores dentro del recinto de la escuela, más de la mitad de los días, (en los 30 días previos a la encuesta), cifra que va, desde el 18,7% a los 14 años, a 32,4% a los 18 años. La proporción era bastante más elevada en la enseñanza pública (28,7%) que en la privada (15,6%).

Asimismo, un 52,6% había visto fumar aestudiantes dentro del recinto del centro educativo, más de la mitad de los días, en los 30 días previos ala encuesta, cifra que va desde 3l 41,6% a los 14 años, a 61,2% a los 18años. En este caso, la proporción era algo más elevada también en la enseñanza pública (57,4%) que en la privada (41,9%).

Con respecto a la disponibilidad percibida de sustancias, en 2008, al igual que en años anteriores, las drogas percibidas por el alumnado como las más disponibles o accesibles eran las de comercio legal y el cannabis. En estesentido, un 90,8% pensaba que le sería fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas si quisieran, y un 63%, el cannabis.

Es de señalar cuán accesibles son también el resto de las drogas ilegales, si se tiene en cuenta que casi la tercera parte de estudiantes percibe facilidad en la obtención de cocaína, más de la cuarta parte considera fácil conseguir alucinógenos, anfetaminas y éxtasis y casi la cuarta parte, la heroína.

Se puede concluir, entonces, de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias, una realidad ampliamente conocida acerca de las normas de aceptabilidad de las sustancias legales y del cannabis, su amplia disponibilidad, el acceso a otras sustanciasilegales y la poca aplicación de las regulaciones y legislaciones, que conforman el contextoen que viven y se desarrollan los chicos y chicas adolescentes españoles estudiantes de enseñanza media de 14 a 18 años, incluida la población adolescente de nuestra Comunidad Canaria.

Ante la realidad descrita en relación al consumo de sustancias psicoactivas en población adolescente estudiantil y la evolución que ha tenido la problemática, todo indica que las campañas de información y comunicación de riesgos dirigidas específicamente a la población joven y las medidas y acciones preventivas puestas en práctica en forma de intervenciones en la escuela y la comunidad, y de políticas, legislaciones, normativas para reducir la oferta y la demanda de sustancias legales e ilegales, no han logrado reducir con mayor celeridad esta preocupante realidad.

Ello se agrava, si tenemos en cuenta la acumulación creciente de nueva evidencia científica acerca de la nocividad del consumo de tabaco, alcohol y cannabis para el organismo adolescente, señalando los nuevos daños y riesgos que comportan para chicas y chicos la iniciación temprana y el abusodelas sustancias, al estar su cerebro todavía en desarrollo y no haber alcanzado la madurez completa(Breyer, J. et al. 2005) (López, B. 2008). Existen también nuevos resultados que refuerzan lo encontrado sobre la mayor vulnerabilidad del organismo de las mujeres y de las chicas, en particular, a los efectos y peligros del tabaco, el alcohol y el cannabis, y en general, su mayor susceptibilidad a la nocividad y toxicidad de todaslasdrogasy peores consecuencias de su uso y abuso (Buddy, T., 2003).

Por todo lo anterior, se hace necesario diseñar e implementar medidase intervenciones “que funcionen”, las llamadas “mejores prácticas” basadas en la evidencia científica, que resulten exitosas en disminuir entre nuestros chicos y chicas adolescentes el consumo de tabaco, alcohol, cannabisy otras drogas ilegales. Serequiere también, un enfoque de género que tenga en cuenta las necesidades, particularidades y especificidades de ambos sexos ante el consumo de sustancias psicoactivas.

Acontinuación, luego de presentar aspectos históricos, definiciones y conceptos básicos sobre prevención universal efectiva, se ofrece una panorámica de lo que ha demostrado éxito en reducir el consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia en el ámbito de la escuela, la familia, la comunidad y la sociedad en general, obtenida de una revisión de la bibliografía actual que describe experiencias validadas que están disponibles. El capitulofinal se dedica al abordaje de las diferencias de género, aspecto de muy reciente inclusión en esta temática.

Informe completo

Gobierno de Canarias


No hay comentarios:

Publicar un comentario