jueves, 29 de octubre de 2009

Próximas reuniones, seminarios y congresos

Conferencia "Protección de la salud en las prisiones": Que funciona en la Prevención y el Control de las principales enfermedades transmisibles = Conference "Prison Health Protection": What works in the Prevention and Control of Major Communicable Diseases.

Organizan: Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio del Interior, Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), World Health Organization Regional Office for Europe, WHO Collaborating Centre for Prison and Health, United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC), European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction...
Fecha: 29 a 31 de octubre de 2009

Lugar de celebración: Madrid (sede del Ministerio de Sanidad y Consumo, Paseo del Prado, 18-20)

Teléfono de información: +34 93 238 74 55

Correo electrónico: sesp@sesp.es

Página web de la Conferencia: www.prisonhealthconference2009.com/

----------------------------------------

VI Jornadas sobre Jóvenes, drogas y comunicación

Organiza: Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha y FAD

Lugar: Toledo (Palacio de Benacazón, Calle de los Recoletos, 1)

Fecha: 2 y 3 de noviembre de 2009

Teléfonos de información: 925 28 11 48

Correo electrónico: yolandaf@jccm.es

Programa y formulario de inscripción

----------------------------------------

10ª Escuela de Otoño Socidrogalcohol

Organiza: Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, las Toxicomanías y otras Dependencias (Socidrogalcohol)

Patrocinan: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana

Objetivo: Ofrecer un punto de encuentro común donde intercambiar experiencias y conocimientos, pero sobre todo donde compartir la avidez por seguir aprendiendo

Fecha: 5 a 7 de noviembre de 2009

Lugar de celebración: Benidorm -Alicante- (Hotel Meliá Benidorm, Av. Dr. Severo Ochoa, 1)

Teléfonode información: 93 210 38 54

E-mail: socidrogalcohol@socidrogalcohol.org

Página web: http://www.socidrogalcohol.org/escuela/

----------------------------------------

XI Jornadas Municipio y Drogodependencias: Nuevas líneas. Nuevos Ámbitos

Organiza: Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Oviedo

Colabora: Plan sobre Drogas para Asturias

Objetivos: reflexionar y dar a conocer propuestas novedosas de intervención en drogodependencias relacionadas con el ámbito laboral, la incorporación de la perspectiva de género y las tecnologías de la información y la comunicación.

Fecha: 11 y 12 de noviembre de 2009

Lugar de celebración: Oviedo (Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe)

Teléfono de información: 985 98 18 08

Correo electrónico: dro.depen@ayto-oviedo.es

Más información (programa y ficha de inscripción): www.aytooviedo.es/es/areasMunicipales/juventud/planDrogas/jornadasMunicipio.php

----------------------------------------

Seminario Cocaonline 2009: Prevención a través de los recursos audiovisuales

Organiza: Fundació Igenus

Colaboran: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla - La Mancha y Hazkunde Prevención

Fecha: 13 de noviembre de 2009 (de 9:30 a 14:00 h.)

Lugar de celebración: Barcelona (Departament de Salut, Carrer Roc Boronat 81- 95, Sala Altell, 4arta planta)
Teléfono de información: 933683242

Correo electrónico: Observatori@genus.es

Programa del seminario

----------------------------------------

IV Seminario de formación sobre la cocaína

Organiza: Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales (ADES)

Destinatarios: Profesionales del ámbito de las drogodependencias especializados en prevención y tratamiento.

Objetivos:
Adquirir los conocimientos más recientes acerca de los avances en investigación sobre la cocaína.
Debatir e intercambiar información sobre las estrategias preventivas más adecuadas ante el problema del consumo de cocaína.
Comparar los métodos terapéuticos más eficaces en esta adicción.
Fecha: 25 y 26 de noviembre de 2009

Lugar de celebración: Madrid (Salón de actos de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, C/ Recoletos, 22)

Teléfono de información: 91 7255022

Correo electrónico: asociacionades@terra.es

PROGRAMA

1ª JORNADA. Día 25 de noviembre

Sesión de mañana

Inauguración

Ponencia inaugural: Investigación del tratamiento inmunológico para la adicción a la cocaína (vacuna)

Ponencia II:Cocaína y marco judicial

Mesa I:Investigación médico-farmacológica sobre la cocaína

Sesión de tarde

Mesa II:Comorbilidad clínica con drogas depresoras y de síntesis


2ª JORNADA. Día 26 de noviembre

Sesión de mañana

Mesa III: Cocaína y trastornos psiquiátricos. Abordajediagnóstico y terapéutico

Mesa IV: Abordajes preventivos frente a la cocaína

Clausura del Seminario

----------------------------------------

I Jornadas Nacionales sobre la Prevención de las Drogodependencias a Nivel Local: "Compromiso y proximidad"

Organiza: Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Delegación del Gobierno para el Plan Municipal sobre Drogas y Diputación de Barcelona

Colabora: Generalitat de Catalunya

Objetivos: reflexionar sobre las actuaciones y las estrategias desarrolladas en la acción preventiva sobre las drogodependencias, especialmente en el trabajo realizado en el ámbito municipal.

Fecha: 23 y 24 de noviembre de 2009

Lugar de celebración: Barcelona (Auditorio ONCE, Gran Via Corts Catalanes, 400)

Teléfono de la Secretaría Técnica de las Jornadas: 606 81 30 51

Correo electrónico de la Secretaría Técnica de las Jornadas: amurciano@litmint.com

Más información: www.litmint.com/jornada/

----------------------------------------

Consumo de sustancia: Factores de riesgo y protección

Organiza: Instituto Deusto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto.

Colabora: Dirección de Drogodependencias del Gobierno vasco

Imparte: Gonzalo Musitu Ochoa (Catedrático de Psicología Social, Universidad Pablo de Olavide, Valencia)

Objetivos: analizar los factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias desde la perspectiva ecológica y analizar sus implicaciones para la intervención.

Lugar: Bilbao (Universidad de Deusto, Aula 153)

Fecha: 26 de noviembre de 2009

Teléfono de información: 944 139 083 // Fax: 944 139 083

Correo electrónico: drogodependencias@deusto.es

Página web: www.idd.deusto.es/

----------------------------------------

Master en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas, 8ª edición (Aula virtual)

Organiza: ADEIT - Fundación Universidad-Empresa de Valencia

Destinatarios:Licenciados y Diplomados que para acceder a un puesto de trabajo en este campo necesitan acreditar en sus curriculums la formación en adicciones (Psiquiatras, médicos, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, DUE, abogados, farmacéuticos, sociólogos, educadores sociales, criminólogos, profesores de primaria y ESO)

Fecha: enero a diciembre de 2010

Teléfono de información: 963 262 600

Correo electrónico: informacion@adeit.uv.es

Página web: www.adeit.uv.es/adicciones8/

Leer más...

miércoles, 28 de octubre de 2009

Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo

CAPÍTULO I.
DISPOSICIONES GENERALES.
Artículo 1. Objeto.

Esta Ley tiene por objeto:

Establecer, con carácter básico, las limitaciones, siempre que se trate de operaciones al por menor, en la venta, suministro y consumo de los productos del tabaco, así como regular la publicidad, la promoción y el patrocinio de dichos productos, para proteger la salud de la población.

Promover los mecanismos necesarios para la prevención y control del tabaquismo.

Artículo 2. Definiciones.

A los efectos de esta Ley, se entiende por:

Productos del tabaco: los destinados a ser fumados, inhalados, chupados o masticados, que estén constituidos, aunque sólo sea en parte, por tabaco.

Publicidad: toda forma de comunicación, recomendación o acción comercial cuyo objetivo o efecto directo o indirecto sea la promoción de un producto del tabaco o el uso del tabaco, incluida la publicidad que, sin mencionar directamente un producto del tabaco, intente eludir la prohibición de la publicidad utilizando nombres, marcas, símbolos u otros elementos distintivos de productos del tabaco.

Patrocinio: cualquier tipo de contribución, pública o privada, a un acontecimiento, una actividad o un individuo cuyo objetivo o efecto directo o indirecto sea la promoción de un producto del tabaco o el uso del tabaco.

Promoción: todo estímulo de la demanda de productos del tabaco, como anuncios, publicidad y actos especiales, entre otros, destinados a atraer la atención y suscitar el interés de los consumidores.

CAPÍTULO II.
LIMITACIONES A LA VENTA, SUMINISTRO Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DEL TABACO.
Artículo 3. Venta y suministro de los productos del tabaco.

1. La venta y suministro al por menor de productos del tabaco sólo podrá realizarse en la red de expendedurías de tabaco y timbre o a través de máquinas expendedoras, ubicadas en establecimientos que cuenten con las autorizaciones administrativas oportunas, para la venta mediante máquinas, y queda expresamente prohibido en cualquier otro lugar o medio.

2. Se prohíbe vender o entregar a personas menores de dieciocho años productos del tabaco, así como cualquier otro producto que le imite e induzca a fumar. En particular, se prohíbe la venta de dulces, refrigerios, juguetes y otros objetos que tengan forma de productos del tabaco y puedan resultar atractivos para los menores. Igualmente, se prohíbe la venta de tabaco por personas menores de dieciocho años.

En el empaquetado de los productos del tabaco deberá incluirse una referencia expresa a la prohibición de su venta a menores de dieciocho años.

3. En todos los establecimientos en los que esté autorizada la venta y suministro de productos del tabaco, se instalarán en lugar visible carteles que, de acuerdo con las características que señalen las normas autonómicas en su respectivo ámbito territorial, informen, en castellano y en las lenguas cooficiales, de la prohibición de venta de tabaco a los menores de dieciocho años y adviertan sobre los perjuicios para la salud derivados del uso del tabaco. En estos establecimientos se exigirá a todas las personas compradoras, salvo que sea evidente que son mayores de edad, acreditar dicha edad mediante documento de valor oficial.

4. Se prohíbe la comercialización, venta y suministro de cigarrillos y cigarritos no provistos de capa natural en unidades sueltas o empaquetamientos de menos de 20 unidades.

5. Se prohíbe, en el ejercicio de una actividad comercial o empresarial, la entrega, suministro o distribución de muestras de cualquier producto del tabaco, sean o no gratuitas, y la venta de productos del tabaco con descuento.

Se presume que la entrega, suministro o distribución de muestras tiene lugar en el ejercicio de una actividad comercial o empresarial cuando se efectúa directamente por el fabricante, productor, distribuidor, importador o vendedor.

6. Se prohíbe la venta y suministro de productos del tabaco por cualquier otro método que no sea la venta directa personal o a través de máquinas expendedoras que guarden las condiciones señaladas en el artículo siguiente. Queda expresamente prohibida la venta o suministro al por menor de productos del tabaco de forma indirecta o no personal, mediante la venta a distancia o procedimientos similares.

Ley completa
JCYL (Junta de Castilla y León)

Leer más...

Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

La 56ª Asamblea Mundial de la Salud,
Recordando sus resoluciones WHA49.17 y WHA52.18, en las que se pide que se elabore un convenio marco de la OMS para el control del tabaco de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 19 de la Constitución de la OMS;

Resuelta a proteger a las generaciones presentes y futuras del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco;

Observando con honda preocupación el importante aumento del número de personas que fuman o
de alguna otra manera consumen tabaco en todo el mundo;

Reconociendo con beneplácito el informe del Presidente del Órgano de Negociación Intergubernamental acerca de los resultados de los trabajos de dicho Órgano;

1
Convencida de que este convenio representa una iniciativa pionera para el progreso de la acción nacional, regional e internacional y la cooperación mundial encaminada a proteger a la salud humana de los efectos devastadores del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco, y consciente de que debe prestarse una atención especial a la situación particular de los países en desarrollo y de los países con economías en transición;

Subrayando la necesidad de una rápida entrada en vigor y una aplicación efectiva del convenio,
1. ADOPTA el Convenio anexo a la presente resolución;

2. OBSERVA, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 34 del Convenio, que éste se hallará abierto a la firma en la sede de la OMS en Ginebra del 16 de junio de 2003 al 22 de junio de 2003, y posteriormente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 30 de junio de 2003 al 29 de junio de 2004;

3. EXHORTA a todos los Estados y organizaciones de integración económica regional facultadas para ello a que consideren la posibilidad de firmar, ratificar, aceptar, aprobar y confirmar formalmente el Convenio o adherirse a él a la mayor brevedad, a fin de que entre en vigor lo antes posible;

4. INSTA a todos los Estados y organizaciones de integración económica regional a que, a la espera de que entre en vigor el Convenio, adopten todas las medidas oportunas para frenar el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco;

5. INSTA a todos los Estados Miembros, organizaciones de integración económica regional, observadores y demás partes interesadas a que apoyen las actividades preparatorias mencionadas en esta resolución y fomenten efectivamente la pronta entrada en vigor y la aplicación del Convenio;

6. EXHORTA a las Naciones Unidas e invita a otras organizaciones internacionales pertinentes a que sigan respaldando el fortalecimiento de los programas nacionales e internacionales de control del tabaco;

7. DECIDE establecer, con arreglo al artículo 42 del Reglamento Interior de la Asamblea de la Salud, un grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta del que podrán formar parte todos los Estados y organizaciones de integración económica regional a que se refiere el artículo 34 del Convenio, para examinar y preparar propuestas acerca de las cuestiones que en el Convenio se considera que podrían ser objeto de examen en la primera reunión de la Conferencia de las Partes, o sobre las que ésta podría adoptar alguna decisión, según proceda; entre esas cuestiones habrían de figurar las siguientes:

1) un reglamento interior de la Conferencia de las Partes (artículo 23.3), con inclusión de criterios para la participación de observadores en las reuniones de la Conferencia de las Partes (artículo 23.6);

2) opciones para la designación de una secretaría permanente y disposiciones para su funcionamiento (artículo 24.1);

3) normas de gestión financiera para la Conferencia de las Partes y sus órganos subsidiarios, y disposiciones financieras que rijan el funcionamiento de la secretaría (artículo 23.4);

4) un proyecto de presupuesto para el primer ejercicio financiero (artículo 23.4);

5) el examen de las fuentes y mecanismos existentes y potenciales de asistencia a las Partes para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Convenio (artículo 26.5);

8. DECIDE ASIMISMO que el grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta también supervise los preparativos de la primera reunión de la Conferencia de las Partes, y que le rinda cuentas directamente;

9. RESUELVE que las decisiones que ha adoptado el Órgano de Negociación Intergubernamental sobre el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en relación con la participación de las organizaciones no gubernamentales se apliquen a las actividades del grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta;

10. PIDE a la Directora General:

1) que asegure las funciones de secretaría del Convenio hasta que se designe y establezca una secretaría permanente;

2) que adopte las medidas necesarias para prestar apoyo a los Estados Miembros, en particular a los países en desarrollo y los países con economías en transición, en la preparación para la entrada en vigor del Convenio;

3) que convoque reuniones del grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta, con la frecuencia que proceda, entre el 16 de junio de 2003 y la primera reunión de la Conferencia de las Partes;

4) que siga velando por que la OMS desempeñe un papel decisivo en la aportación de asesoramiento técnico, orientación y apoyo para el control mundial del tabaco;

5) que mantenga a la Asamblea de la Salud informada sobre los progresos realizados para la entrada en vigor del Convenio y sobre los preparativos de la primera reunión de la Conferencia de las Partes.
Informe completo
WHO (World Health Organization)

Leer más...

martes, 27 de octubre de 2009

Consumo problemático de cannabis en estudiantes Españoles de 14-18 años

PRESENTACIÓN

El escenario del consumo de drogas ha variado substancialmente desde los años ochenta hasta la actualidad. Se ha pasado de una situación en la que drogodependencia, marginación y delincuencia eran factores unidos, a un nuevo espacio caracterizado por consumos lúdicos y recreativos, baja percepción del riesgo, mayor percepción de accesibilidad a las drogas y consumo simultaneo de varias sustancias psicoactivas o “policonsumo”.

La Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 cita entre sus objetivos principales el promover una conciencia social sobre la importancia de los problemas, los daños y los costes personales y sociales relacionados con el consumo; prevenir y reducir el
consumo entre la población, aumentando las capacidades y habilidades de resistencia a la oferta de drogas y a los determinantes de comportamientos problemáticos relacionados con las mismas. Otro objetivo es adecuar nuestros recursos asistenciales, diferenciando a los consumidores esporádicos y/o asintomáticos, de aquellos a los que el consumo está generando problemas de índole social, educativa o de adicción.

La elevada prevalencia del consumo de Cannabis en España, no sólo entre los adultos sino también entre los más jóvenes, aconseja profundizar en la cuestión, para determinar, en la medida de lo posible, la dimensión real del consumo problemático entre los adolescentes españoles.

La identificación de una escala que mida de forma válida y fiable este tipo de consumo, y nos permita, diferenciar subgrupos de jóvenes con continuidad en el mismo, es el objetivo buscado. Monitorizar los cambios de prevalencia y perfil de estos grupos a lo largo del tiempo, contribuirá a orientar, diseñar y evaluar intervenciones específicas
para este patrón de consumo.

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas estableció un acuerdo de colaboración con el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías para

evaluar las escalas Cannabis Abuse Screening Test (CAST), Severity of Dependence Scale (SDS) y los Criterios de Abuso del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la American Psychiatric Association (DSM-IV). Para ello, se utilizó una submuestra de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) del año 2006, valorándose las propiedades psicométricas de dichas escalas.

Quisiera agradecer a todos los que han intervenido en la ejecución del estudio y reco- mendar, de acuerdo con el OEDT, el uso de este tipo de escalas en otros países, con el propósito de dimensionar el problema en el ámbito europeo.

Carmen Moya García
DELEGADA DEL GOBIERNO PARA
EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS

INTRODUCCIÓN

Patrones y tendencias de consumo de Cannabis El Cannabis es la droga psicoactiva ilegal más consumida en la Unión Europea.

Se estima que han consumido Cannabis al menos una vez en la vida (prevalencia a lo largo de la vida) más de 70 millones de Europeos adultos, lo cual supone de media casi una cuarta parte (22%) de las personas con edades comprendidas entre 15-64
años. Al igual que ocurre con otras drogas en Europa, los adultos jóvenes son los que registran las tasas de consumo de Cannabis más elevadas. España está, junto a Italia, Reino Unido, Francia y Dinamarca, entre los países europeos con una mayor prevalencia anual de consumo en población general y se encuentra entre los cinco países
(Francia, Reino Unido, República Checa, Italia y España) con mayor prevalencia anual de consumo en población escolar, siendo la prevalencia mensual de consumo en esta última población la más alta de Europa1.

Desde los años 90 se ha producido un importante incremento en el consumo de Cannabis entre la población general y escolar en muchos países de la Unión Europea, aunque recientemente se ha detectado una estabilización o descenso1.
En España en la población general es la droga ilegal más consumida, concentrándose las mayores prevalencias de consumo en la población de 15-24 años (Figura 1).

Después de muchos años de aumento continuado, a partir de 2005 se ha detectado un descenso de la prevalencia de consumo en todos los indicadores

Informe completo

MSPS (Ministerio de Sanidad y Política Social)

Leer más...

El cielo revuelto del cannabis: ¿hay nueces para tanto ruido?


Introducción

El cannabis es la droga psicoactiva ilegal más extendida en el mundo. En Europa su consumo alcanza máximos históricos, aunque hay signos de cambio de tendencia1. A partir de los datos publicados2 se estima que en España hay más de 2 millones de consumidores mensuales y alrededor de medio millón de consumidores diarios. El consumo se inicia en edades muy tempranas, y muchos jóvenes perciben que esta sustancia no supone grandes riesgos2,3. Y es que hay evidencias que, tomadas aisladamente, pueden contribuir a reforzar esta idea.

De hecho, no suele haber muertes por intoxicación aguda y, hasta hace poco, el uso de los servicios de salud por problemas relacionados con el cannabis ha sido escaso1,2. Además, la mayoría de los usuarios de cannabis no experimenta problemas agudos graves tras el consumo, y algunos de ellos, como los problemas cognitivos (de atención, concentración, memoria a corto plazo, asociación de ideas) o perceptivos, suelen estar bien controlados por parte de los usuarios, dada la rápida biodisponibilidad del tetrahidrocannabinol (THC) inhalado. Por otra parte, cuando se producen síntomas psicóticos agudos o reacciones de pánico en usuarios poco experimentados o que consumen altas dosis, suelen remitir al pasar el efecto del THC o tras algunos días o semanas4. Parece también que los déficit psicomotores y cognitivos (atención, memoria y aprendizaje), que a veces aparecen en los consumidores regulares, se suelen recuperar al dejar de consumir.

Sin embargo, desde mediados de los años noventa han aumentado mucho el número de consumidores recreativos y los patrones de consumo diarios o casi diarios. Paralelamente, han aumentado los problemas por cannabis atendidos en los centros de drogodependencias y en los servicios hospitalarios de urgencias1,2,5, y se han acumulado evidencias que relacionan el uso de cannabis con problemas de salud a largo plazo, principalmente de naturaleza psicopatológica, y con un mayor riesgo de accidentes y lesiones. Todo esto ha contribuido a que se dispare la alarma entre las autoridades y los profesionales, que están reforzando los programas y las políticas públicas para reducir el número de consumidores y retrasar la edad de inicio en el consumo3.

Informe completo
Scielo (Virtual Health Library)

Leer más...

Presentación de la encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES) 2008

Se encuadra en una serie de encuestas bienales que desde 1994 se dirigen a los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años (3º y 4º de ESO, bachillerato y ciclos formativos de grado medio).

Permite observar las tendencias del consumo de drogas psicoactivas, los patrones de consumo, los factores asociados y las opiniones y actitudes ante las drogas de los estudiantes considerados.

Muestra de la Encuesta: 30.183 estudiantes de 784 centros educativos públicos y privados.


Conclusiones generales de la Encuesta

El alcohol y el tabaco siguen siendo las drogas más consumidas, seguidas del cannabis.

El consumo de otras sustancias (cocaína, éxtasis, alucinógenos, anfetaminas, inhalables volátiles o heroína) está muy por debajo del consumo de alcohol, tabaco y cannabis.

En conjunto, el consumo de alcohol muestra una tendencia a la estabilización, si bien se observa un aumento de la prevalencia de borracheras.

Presentación
MSC (Ministerio de Sanidad y Política Social)

Leer más...

lunes, 26 de octubre de 2009

Informe ESPAD 2007 Consumo de sustancias entre escolares de 35 países europeos

Prefacio
Nos complace presentar este resumen de los resultados de la Encuesta escolar europea 2007, elaborada por el Proyecto europeo de encuestas escolares sobre el alcohol y otras drogas (ESPAD). Este resumen está disponible en 23 lenguas, para garantizar su máxima difusión en Europa.

Su propósito es complementar el informe completo, publicado en inglés. Este resumen multilingüe es el resultado del marco de colaboración existente entre el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías y el ESPAD.


Nuestras metas comunes son: ampliar el acceso a la información y la experiencia sobre el consumo de alcohol y otras drogas entre escolares que ha desarrollado el proyecto ESPAD; mejorar la disponibilidad, calidad y comparabilidad de los datos de la investigación en el medio educativo y obtener la máxima comprensión analítica de los datos disponibles en este ámbito.

El mandato del OEDT es recopilar, analizar y difundir información fáctica, objetiva, fiable y comparable sobre la situación europea en materia de drogas. El proyecto ESPAD constituye una importante fuente de información para obtener una panorámica sobre los jóvenes europeos. El proyecto ESPAD ofrece un enfoque común para recopilar información sobre el consumo de sustancias entre escolares de 15 a 16 años en Europa y permite evaluar las tendencias a lo largo del tiempo.

El trabajo del proyecto ESPAD no habría sido posible sin el generoso apoyo del Gobierno sueco, el Instituto Nacional de Salud Pública de Suecia y el Grupo Pompidou. También queremos aprovechar esta oportunidad para manifestar nuestro agradecimiento a todos los socios gubernamentales y no gubernamentales de los países que participan en ESPAD por su contribución a la financiación, recopilación de datos, análisis y difusión de este importante trabajo.

Informe completo
EMCDDA (European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addicition)

Leer más...

Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de drogas 1987-2005

En este apartado se resume el protocolo de trabajo del “indicador admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas”, cuya última versión data de 2003. En dicho protocolo se incluyen criterios operativos de inclusión y exclusión de episodios, criterios para seleccionar los centros que participan en la notificación, definiciones y criterios para clasificar las distintas variables, así como detalles sobre los instrumentos y el circuito de recogida y transmisión de la información, y sobre la cobertura del indicador.

El indicador admisiones a tratamiento es un registro que recoge datos individualizados sobre admisiones a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas en toda España, y que existe desde 1987.

Este registro forma parte de un subsistema de información más amplio desarrollado en el marco del Plan Nacional sobre Drogas en colaboración con las comunidades autónomas, que incluye también el indicador urgencias hospitalarias relacionadas con drogas y el indicador mortalidad por reacción aguda a drogas. Este subsistema de información, que en su origen se denominó Sistema Estatal de Información sobre Toxicomanías (SEIT), y que después ha recibido distintas denominaciones, nació con el propósito de monitorizar la evolución y las características del consumo problemático de drogas psicoactivas, especialmente de aquéllas que, como los opioides o la cocaína, suelen producir problemas con más frecuencia y son difíciles de explorar con otros métodos.

El indicador admisiones a tratamiento en su versión actual (Protocolo 2003) se define como el número de personas admitidas a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de cada una de las sustancias psicoactivas enumeradas en un anexo del protocolo, en una comunidad autónoma y en un año dado.

Si una persona es admitida a tratamiento más de una vez en el mismo año y en la misma comunidad autónoma, para este indicador sólo se considerará la primera admisión de ese año, separando en el ámbito autonómico los episodios repetidos con un código de identificación personal (CIP), formado por las dos primeras letras de los dos apellidos, la fecha y provincia de nacimiento y el sexo.

El valor del indicador a nivel estatal se determina mediante la suma de las admisiones a tratamiento registradas en cada una de las comunidades autónomas, pero como los CIP no se transmiten al nivel estatal, no se pueden separar los episodios repetidos de admisiones de la misma persona durante el mismo año en dos o más comunidades autónomas diferentes. Aunque la información disponible indica que esta situación es poco frecuente, puede dar lugar a una pequeña sobrestimación del indicador
a nivel estatal. Se considera tratamiento, cualquier intervención realizada por profesionales cualificados para eliminar el abuso o la dependencia de sustancias psicoactivas o reducir su intensidad. Se con-sideran ambulatorios, aquellos tratamientos en que el paciente no pernocta en el centro o los realizados en servicios de tratamiento de drogodependencias de prisiones. Hay que tener en cuenta que algunos centros notificadores, además de tratamientos ambulatorios, pueden realizar tratamientos
con internamiento o modalidades mixtas. Sin embargo, a efectos de este indicador, sólo se notifican los tratamientos ambulatorios. Los criterios diagnósticos de dependencia y abuso son los que apliquen los profesionales que realicen la admisión a tratamiento, aunque debe tenderse a aplicar los de las dos principales clasificaciones internacionales en vigor (DSM-IV o CIE-10).
Informe completo
PNSD (Plan Nacional sobre Drogas)

Leer más...

Intervención de Carmen Moya en el foro de la nueva sociedad

A vosotros, a todos y a todas tengo que agradeceros la atención de acompañarme esta mañana a pesar de las muchas obligaciones que tenéis.

Los organizadores, amablemente, me han cedido otra vez un espacio privilegiado, como es este Foro, para hacer una reflexión sobre la nueva dimensión del fenómeno de las drogas y sobre las preocupaciones de cuantos trabajamos en el Plan Nacional sobre Drogas.

Estuve en esta misma tribuna en mayo de 2006, justo cuando cumplía dos años como Delegada del Gobierno. Hoy llevo ya cinco al frente de la Delegación. Han sido años de mucho trabajo y también de satisfacciones. Sigo compartiendo el compromiso social del Gobierno y no renuncio a que mis palabras sirvan para continuar animándoos a sumar esfuerzos y aunar voluntades en una tarea que a todos corresponde.

Necesitamos reforzar la solidaridad ciudadana ante un problema, como es el de las drogas, que requiere la movilización de todos.

El escenario del consumo de drogas ha variado radicalmente, desde la creación del Plan Nacional sobre Drogas. En el imaginario social de los años ochenta, drogodependencia, marginación y delincuencia eran factores unidos. La peligrosidad del consumo de heroína quedó subrayada y ampliada con la aparición de la epidemia del SIDA. Una enfermedad que entre 1981 y 2005 ocasionó cerca de 50.000 muertes en España, una gran mayoría usuarios de drogas inyectadas.

El Plan Nacional sobre Drogas nació en 1985 para dar respuesta a esa situación que causaba auténtica alarma en la opinión pública. La sensibilidad, la inteligencia política y la visión de futuro del Ministro Ernest Lluch tuvieron mucho que ver en el establecimiento de un mecanismo de coordinación entre las Administraciones, lo suficientemente sólido para ser estable y permitir el desarrollo de sinergias entre las Comunidades Autónomas, y entre éstas y la Administración General del Estado y lo suficientemente eficaz para ofrecer las soluciones que la sociedad demandaba.

Informe completo

PNSD (Plan Nacional sobre Drogas)

Leer más...

domingo, 25 de octubre de 2009

Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas: Cannabis II

Probablemente, uno de los mayores peligros de un problema es negarlo. Y eso es lo que sucede con los consumidores de Cannabis respecto a sus efectos. Hace unos años el consumo de determinadas drogas estaba asociado a la marginalidad, hoy el consumo de otras, entre ellas el Cannabis, forma parte del rito de la fiesta, y entre los jóvenes, que son los mayores consumidores de esta droga ilegal, la fiesta no es considerada un peligro, sino una fuente de recreo y evasión.

El Cannabis es la droga ilegal más consumida y es aquella en la que se inician a la edad más temprana. Los últimos años han sido testigos de una creciente concienciación sobre las implicaciones que para la salud pública tiene el consumo generalizado y a largo plazo de esta droga, y han presenciado a la vez un aumento de la demanda de tratamiento para problemas relacionados con el Cannabis. Si bien los datos epidemiológicos indican una situación de estabilización, incluso de descenso del consumo de Cannabis, los niveles de consumo permanecen todavía elevados. En el año 2005, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, constituyó una Comisión Clínica formada por especialistas en distintas disciplinas, entre cuyos objetivos se encontraba el de realizar un seguimiento y actualización del patrón de los consumos de drogas, analizando los efectos clínicos y toxicológicos de las mismas, evaluando las diferentes estrategias terapéuticas y formulando las recomendaciones pertinentes.

Uno de los primeros trabajos de esa Comisión fue preparar un documento que recogiese toda la información disponible sobre distintas cuestiones relacionadas con el uso del Cannabis. Este documento, que fue presentado en 2006, tuvo una excelente acogida. Prueba de ello han sido las tres reediciones que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha tenido que encargar. Tres años después, la Comisión Clínica ha elaborado un nuevo informe sobre el Cannabis.

Esta nueva edición revisa y actualiza los distintos aspectos relacionados con el uso de esta sustancia e incorpora las más recientes evidencias clínicas. En él se describen de manera exhaustiva los efectos que esta droga tiene sobre quienes la consumen, los trastornos que ocasiona, el tratamiento de la dependencia, los aspectos legales y sus posibles usos terapéuticos. Las conclusiones de este informe ponen de manifiesto los graves problemas asociados al consumo de los derivados del Cannabis.

Como decía al principio, la negación de un problema no ayuda en nada a su solución. Las administraciones públicas y los profesionales implicados en este campo debemos trabajar conjuntamente para que la percepción del riesgo asociado al consumo del Cannabis se adecue a la realidad. Estudios como éste, elaborados con rigor científico, desmienten algunos mitos respecto a esta droga y son una herramienta imprescindible para aquellos que trabajan en el ámbito de las drogodependencias.
Con estas breves líneas quiero manifestar mi agradecimiento a los miembros de la Comisión Clínica por la labor que han realizado y animarles a continuar su trabajo con el interés y la profesionalidad con que lo han hecho hasta ahora.

Trinidad Jiménez García Herrera
Ministra de Sanidad y Política Social

Introducción
El Cannabis es la droga ilegal de uso más extendida en España. El análisis de las series temporales de las dos grandes encuestas sobre uso y consumo de drogas en nuestro país (Encuesta Domiciliaria sobre Abuso de Drogas en España y Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias), que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas realiza, pone de manifiesto que es la droga ilegal que se empieza a consumir a una edad más temprana. Sin embargo,
después de muchos años de aumento continuado del consumo, se ha observado, recientemente, un descenso del mismo y un aumento de la percepción del riesgo asociado a su uso. Los problemas derivados del consumo de Cannabis afectan de una u otra manera al conjunto de la sociedad. Entre las consecuencias negativas de este consumo se encuentran el fracaso escolar, el deterioro personal y social, los problemas laborales y, por supuesto, los problemas de salud.

Informe competo
PNSD (Plan Nacional sobre Drogas)

Leer más...

Consumo de drogas y patología dual en adolescentes con severo historial delictivo

Introducción

En los últimos años se viene produciendo una progresiva preocupación por los comportamientos disruptivos y contra la ley causados por menores de edad. A los delitos clásicos se une la aparición de nuevos fenómenos como el progresivo descenso de la edad de inicio de consumo de drogas, las agresiones a los padres, la violencia escolar y las acciones de clanes tribales violentos que han sido objeto de atención y debate social.

La sociedad en los países democráticos se encuentra comprometida en ofrecer una respuesta educativa y terapéutica – no punitiva - a este fenómeno, tal como reflejan las respectivas leyes de responsabilidad penal del menor (ley orgánica 5/2000). No es posible implementar una estrategia rehabilitadora sin poseer un conocimiento profundo de la realidad psicopatológica y social de los menores implicados.

En la etiopatogenia del comportamiento delictivo en la adolescencia se han destacado factores sociofamiliares y la predisposición individual. Entre los primeros se hallan principalmente la pobreza, el hacinamiento, la emigración, el estilo de vida parental y los antecedentes patológicos familiares. Respecto a la predisposición individual, la presencia de comorbilidad psicopatológica de eje I y II y sobre todo el uso de drogas.

Diversos trabajos han estudiado la prevalencia de enfermedades psiquiátricas en jóvenes internados por decisión judicial. La mayoría de ellos se han realizado en Norte América, pero en los últimos años, al albor de un creciente interés por el tema, algunas investigaciones han visto la luz en diversos países del continente europeo.

De forma general, todos ellos coinciden en la alta prevalencia de enfermedades mentales entre los jóvenes internados en centros por actos disociales, que oscila entre el 69 y el 100%. Los trastornos externalizantes, especialmente los trastornos de conducta (31% a 75%) y los trastornos relacionados con sustancias (41% a 55,8%) son los más prevalentes. Se encuentran sorprendentemente altas tasas también de otros trastornos, como el TDAH (8% a 17,6%), las psicosis (4% a 34%), y trastornos
internalizantes, como la ansiedad (5% a 47,6%) y depresión (2% a 11,4%).

Existe evidencia de que los delincuentes precoces tienen un alto riesgo de psicopatología en la vida adulta, que se relaciona con la menor edad del primer delito y con el número de éstos cometidos y que la ausencia de tratamiento psiquiátrico en esta población contribuye a incrementar los indicadores de criminalidad.

El aumento del número de adolescentes enfermos mentales que ingresan en establecimientos penitenciarios (Sailas 2005), refleja un fallo en los sistemas asistenciales de la salud mental y enfatiza la necesidad de realizar un despistaje de trastornos mentales en los jóvenes arrestados.

Informe completo
OIJJ (observatorio Internacional de Justicia Juvenil)

Leer más...

martes, 20 de octubre de 2009

Proyecto DRUID (Driving under the Influence of Drugs, Alcohol and Medicines)

Qué es el proyecto DRUID?
El proyecto europeo DRUID (Driving Under Influence of alcohol and Drugs), “Conducción bajo la influencia de alcohol y otras drogas”, es un ambicioso proyecto financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del problema del consumo de alcohol, otras drogas y medicamentos en los conductores y su implicación en la seguridad vial, conocer las posibilidades de intervención preventiva y armonizar las actuaciones en el marco de los diferentes países.

En realidad, DRUID engloba siete grandes proyectos, cada uno de los cuales se subdivide en diferentes tareas, hasta alcanzar el número de 23 grandes objetivos.


Objetivos
La Unión Europea pretende con este estudio, que tiene previsto finalizar en el 2010, impulsar la investigación en un problema vial emergente y de primera magnitud, y que puede estar relacionado con alrededor de la mitad de los accidentes con víctimas ocurridos en la UE.

El objetivo fundamental del proyecto DRUID es obtener nuevos conocimientos para profundizar en el verdadero grado de deterioro causado por las drogas psicoactivas, y su impacto real sobre la seguridad vial. Ello permitirá avanzar en los conocimientos sobre el tema y proporcionar una base sólida para generar de manera armonizada, normativas a escala comunitaria sobre la conducción bajo la influencia del alcohol, las drogas y los medicamentos.

La base del proyecto DRUID, es aunar y coordinar en un solo proyecto todos los campos de investigación desarrollados hasta la fecha en materia de alcohol, otras drogas, medicamentos y seguridad vial. De esta manera, la aplicabilidad de los resultados y la armonización de políticas preventivas serán notoriamente mayores.

Para la consecución de estos objetivos, DRUID lleva a cabo las siguientes acciones:

Estudiar el impacto en las capacidades para la conducción del alcohol, drogas y medicamentos y determinar el grado real de disminución de esta capacidad que producen las sustancias psicoactivas y su impacto real en la seguridad vial.
Generar recomendaciones para la definición de umbrales analíticos y de riesgo.
Analizar la prevalencia del alcohol y otras sustancias psicoactivas en los accidentes y en la conducción en general, estableciendo una base de datos epidemiológicos completa y eficiente.

Evaluar “buenas prácticas” para la detección y medidas de entrenamiento para las policías de tráfico, que permitan un control y seguimiento legal de los conductores.
Establecer un sistema apropiado de clasificación de los fármacos que afectan a la capacidad para conducir, dar recomendaciones para su implantación y crear un marco para la tipificación de medicamentos a través de un sistema de etiquetado.
Evaluar la eficiencia de las estrategias de prevención, penalización y rehabilitación, considerando las dificultades asociadas al uso combinado de diferentes sustancias, y recomendar “buenas prácticas”.

Definir estrategias para la retirada del permiso de conducción, combinando adecuadamente la seguridad vial y la necesidad de movilidad individual.
Definir las responsabilidades de los profesionales de la salud en pacientes tratados con sustancias psicoactivas, y su impacto en la seguridad vial, elaborar directrices / guías de actuación, que puedan estar disponibles para su aplicación en todos los países europeos.

Informe completo
Consultrans (Nuevos retos. Nuevas soluciones)

Leer más...

domingo, 18 de octubre de 2009

Las políticas preventivas del consumo de sustancias adictivas y la responsabilidad de los profesionales

Resumen
Los profesionales que tratan a personas con adicciones han de trabajar con las características individuales de cada caso. Sin embargo, detrás de las adicciones hay aspectos colectivos que modulan el consumo a nivel poblacional y también la frecuencia de exposición de las personas a la droga que condiciona el desarrollo de la dependencia.

Entre los factores que influyen en el consumo, hay aspectos modificables mediante regulaciones u otras políticas públicas. Entre ellos destacan los que abordan la disponibilidad de la sustancia; la aceptabilidad social del consumo; su promoción; su precio; y la disponibilidad de tratamiento. En este editorial se discuten los actores favorables y contrarios a la adopción de políticas preventivas, los escenarios en que se dirimen y el papel potencial de los profesionales y sus organizaciones.


Los terapeutas que tratan a personas con adicciones han de conocer y trabajar con las características individuales de cada caso. Sin embargo, detrás de las adicciones hay también aspectos colectivos que modulan el consumo a nivel poblacional y por tanto inciden directamente en la frecuencia de exposición de las personas a la droga que condiciona la probabilidad del desarrollo de
la dependencia. Por ello hay países en que ciertas adicciones son menos frecuentes que en otros, y países en los que se aprecian cambios relevantes en períodos relativamente cortos.

Entre los factores que influyen en el consumo en una sociedad, hay aspectos que pueden modificarse mediante regulaciones u otras políticas públicasPolíticas públicas y consumo. El papel de los gobiernos en la adopción y ejecución real de políticas capaces de influir en el consumo es fundamental. Entre las políticas que han demostrado un impacto positivo en la salud pública, cabe destacar las que abordan la disponibilidad de la sustancia; la aceptabilidad social del consumo (tanto de forma general como en determinadas circunstancias); la promoción o fomento de dicho consumo; el precio o coste económico de la substancia psicoactiva; y la disponibilidad de servicios de tratamiento y de ayuda a las personas que han desarrollado adicción. Esto es cierto para las sustancias adictivas de uso no institucional, pero resulta especialmente visible con las de uso institucionalizado en Europa occidental como el tabaco o el alcohol.

Así se puede regular su disponibilidad (puntos de venta, edad mínima de acceso...). Es viable modificar la aceptabilidad del consumo prohibiendo el consumo en determinados espacios (del tabaco en lugares de trabajo o espacios públicos cerrados, de alcohol en la vía pública) o circunstancias (fijando límites bajos de alcoholemia para determinadas actividades como la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria...).

Pero también es modificable la aceptabilidad social del consumo, por ejemplo mediante acciones de comunicación masiva como las imaginativas campañas publicitarias de las autoridades de tráfico (que en España han cambiado la tolerancia social ante el beber alcohol y conducir). Se puede regular la promoción del consumo (mediante la prohibición de la publicidad o el patrocinio del tabaco, fijando límites en canales y horarios aceptables para la publicidad de ciertas bebidas alcohólicas).

El precio se incrementaría fácilmente mediante un uso más selectivo de la fiscalidad (reforzando los componentes lineales del impuesto de tabaco para evitar la presencia en el mercado de marcas de cigarrillos muy baratas, o segmentando el impuesto sobre el alcohol para elevar el coste de las bebidas de mayor graduación). Si se proporcionaran más servicios de ayuda de bajo nivel de exigencia y acceso fácil (como las líneas telefónicas de ayuda para dejar de fumar) o de alta cualificación (como las consultas especializadas de atención a las adicciones), más personas podrían beneficiarse de ellos.

Informe completo
Adicciones (Revista versión on-line)

Leer más...

Sustancias adictivas y adolescencia

Prólogo
Desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se plantea la prevención como uno de los ejes de intervención prioritarios en la atención integral de la Salud. Y si bien es verdad que dicha prevención debe ser universal y abarcar a todos los ámbitos de población posibles, no es menos cierto que existen sectores especialmente sensibles que demandan una dedicación específica que se ajuste a sus características. Este es el caso que nos ocupa con la presente investigación, que tiene como protagonista a los adolescentes en relación con las sustancias adictivas.

Informe completo
UNAD (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente)
Las valoraciones y experiencias de los propios adolescentes sobre el consumo de drogas, conjuntamente con los planteamientos de su entorno adulto cercano, hacen de esta investigación una herramienta especialmente útil en la comprensión de la realidad cotidiana y de la sociedad actual ante un fenómeno cambiante y heterogéneo que requiere de una permanente actualización para su mejor abordaje.

A través de la Dirección General de Atención a las Drogodependencias y de la Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha apostado decididamente durante estos últimos años por mejorar la investigación y los estudios epidemiológicos en esta materia, como lo demuestra la presente
publicación, así como la realización en el Archipiélago de la Encuesta Domiciliaria sobre Drogas y de la Encuesta sobre Drogas a
la Población Escolar.

Sin duda, la suma de estas iniciativas nos permite obtener una visión más precisa y actualizada de la realidad en torno al fenómeno de las drogodependencias en las Islas, tanto desde el punto de vista cuantitativo en relación a los consumos, como cualitativo sobre la percepción del mismo.

Para ello, es importante promover y fomentar la colaboración de las entidades y colectivos profesionales con la Administración sanitaria, como es el caso de esta investigación del Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas, cuyo trabajo resultará de gran utilidad en los ámbitos especializados de la salud, así como en el educativo y del trabajo social y comunitario.

Por todo esto, desde la Consejería de Sanidad queremos agradecer la iniciativa de los autores de esta investigación y del Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas y felicitarnos todos por poder publicar estos trabajos y ponerlos a disposición de la sociedad, esperando que sirva de ejemplo y estímulo para desarrollar nuevos proyectos que contribuyan a mejorar la salud de los ciudadanos de Canarias.

Leer más...

¿ESTÁS PREPARADO PARA CUANDO TUS HIJOS SE ENCUENTREN CON LAS DROGAS? El papel de los padres y madres en la prevención del consumo de drogas

Presentación
Es inevitable preocuparse por un fenómeno como el consumo de drogas que está presente en nuestra sociedad y que puede
entrar en las vidas de nuestros hijos e hijas precisamente cuando buscan con mayor ímpetu ser autónomos.

Pero las drogas no pueden ser motivo de angustia, sino de atención. Nuestros hijos e hijas no tienen por qué probarlas necesariamente y, si lo hacen, tampoco es inevitable que acaben dependiendo de ellas. En gran medida, los recursos personales que hayan desarrollado en su formación son su mejor seguro para protegerse de esas llamadas al consumo, y en eso los padres y madres tenemos mucho que aportar.

Por ello, en esta guía se habla de sustancias, de hábitos de consumo y del significado de las drogas para nuestros hijos e
hijas. Pero sobre todo pretende mostrar muchos de esos instrumentos que los padres y madres tenemos a nuestro alcance para potenciar su responsabilidad, su autoestima y su confianza. Instrumentos frente a las drogas, pero útiles también como parte de una formación integral en la que esté presente la sensibilidad frente a la violencia, por la igualdad, el sexo seguro, etc.

Informe completo
UNAD (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente)

UNA POSIBILIDAD PARA LA QUE DEBEMOS QUE ESTAR PREPARADOS
El consumo de drogas no es nuevo. Durante siglos se han empleado todo tipo de sustancias que modifican el estado de conciencia y que crean adicción, tanto en entornos rituales como para el consumo en momentos de ocio. En la actualidad, estas drogas se caracterizan por su gran variedad y por su fácil acceso a edades cada vez más tempranas.

Ello nos debe llevar, como padres y madres, a adoptar una actitud atenta y vigilante, pero no angustiada o fatalista: lo habitual es que los niños y niñas a partir de secundaria se muevan en ambientes en los que circulan drogas legales e ilegales, pero también es habitual que no las consuman o lo hagan sólo de un modo esporádico o experimental si tienen la formación adecuada, gozan de un entorno familiar estable y abierto, y no padecen conflictos especiales de carácter o personalidad.

Leer más...

Los padres y madres ante las drogas en la adolescencia: propuestas educativas

Introducción
El problema, según el diccionario de la Real Academia, es la "cuestión que se trata de aclarar". Pero no resulta fácil dar respuesta a esta cuestión cuando de las drogas se trata, pues caben diferentes perspectivas según el punto de mira que sirva de referencia, dada la variedad de elementos que interviene en este complejo fenómeno.

Por simplificar, mientras unos se fijan en las sustancias, otros centran su mirada en los condicionantes sociales próximos o en los remotos, mientras que para otros, importan las personas y sus necesidades.

Informe completo
UNAD (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente)

A partir de aquí, se entiende que haya respuestas para todos los gustos, lo que de fondo lleva también implícitas formas diferentes de percibir la persona y la sociedad y, en consecuencia, el fenómeno de las drogas.

El problema de las drogas, por otra parte, como construcción social, está sujeto a cambios en los avatares de la historia, con todos los elementos que la van conformando. Es interesante, en esta línea, ver cómo el Plan de Acción 2005-2008 del Plan Nacional sobre Drogas

"La sociedad debe construir en cada momento su manera de entender el fenómeno de las drogas y debe responder a las nuevas situaciones que producen los cambios sociales, demográficos, económicos, etcétera. Se debe mantener un debate abierto que permita actualizar los planteamientos y las respuestas a este fenómeno tan complejo y donde interactúan muy diversos intereses".

Estos intereses, muchas veces ocultos, explican que el "problema de las drogas" esté cargado no sólo de incoherencias y contradicciones sino también de injusticias, exclusiones y sufrimientos de todo tipo, por lo que surgen nuevas preguntas a las que no resulta fácil responder. Si se prohíbe la industria de la droga, industria asesina, ¿por qué no se prohíbe la industria de armamentos, que es la más asesina de todas?

Leer más...

Marco de referencia para la prevención

Introducción
El por qué de una relación problemática con las drogas o la causalidad de las drogodependencias, es un cuestionamiento constante y una de las demandas que surgen en cualquier grupo social cuando se habla sobre el fenómeno de las drogas.

En las últimas décadas, los problemas de drogas han sido objeto de alarma y preocupación de distintos gobiernos, entidades públicas y privadas, investigadores, familias, médicos, etc. El fenómeno del abuso de drogas no es un problema aislado de una sociedad concreta sino que tiene un carácter transnacional que afecta a muchos colectivos y que requiere estrategias conjuntas tanto a nivel internacional como local desde y con todos los agentes preventivos posibles para abordarlo.

Informe completo
FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción)

Sin embargo, para comprender el alcance del problema y lograr posiciones idóneas que comprometan a todos los estratos y estamentos sociales es necesario profundizar en este tema, desmontar estereotipos sociales y objetivar el dramatismo existente en torno a los problemas de drogas. Generar un cambio de actitudes es necesario para realizar una intervención preventiva eficaz

Los problemas de drogas

Los usos de las drogas no son nuevos, tienen el mismo recorrido y en paralelo que la historia de la Humanidad. Las sustancias, algunas de ellas actualmente en desuso, han sido objetos de constante convivencia e intercambio dentro de los pueblos y entre ellos.

El significado de las drogas ha variado según la cultura y el momento histórico. Los fines de su uso han sido muy dispares, desde rituales mágicos, religiosos, terapéuticos, festivos, hasta simplemente ociosos. El significado y el sentido que se les atribuye ha determinado la relación que el individuo o el grupo establece con ellas.

Según el significado atribuido se ha dignificado o se ha despreciado el uso de algunas sustancias. Ha habido periodos en los que se ha legitimado el uso de ciertas sustancias y otros en los que las mismas han sido prohibidas. Épocas en las que el consumo de ciertas sustancias se ha extendido de forma masiva en el seno de la sociedad a pesar de las prohibiciones de su uso. También en alguna de estas etapas el consumo se ha convertido en un problema para ciertos grupos humanos. Y por último, en más de una ocasión se ha experimentado terapéuticamente con una sustancia, se ha venerado su facultad curativa y al poco tiempo ha sido retirada por sus efectos secundarios y su peligrosidad para, con el tiempo, salir nuevamente a la luz con una connotación nueva: droga.

Las drogas están integradas dentro de las culturas con diversos significados y funciones. Esta convivencia histórica da a entender que el uso de drogas no siempre ha sido exclusivamente disfuncional y disruptivo sino que también ha tenido un carácter funcional y benefactor, individual y socialmente, en algunos momentos y situaciones concretas de la historia de las sociedades. No se pueden entender los riesgos de las drogas sin entender los beneficios que producen y los que se le atribuyen.

Hablar de la funcionalidad de las drogas en el seno de una sociedad es sumamente delicado ya que se puede interpretar fácilmente como la aprobación, el fomento de situaciones de consumo irresponsable y la banalización de todos los problemas asociados al mismo. Sin embargo, la convivencia con ciertas drogas se ha dado con la misma naturalidad que la convivencia con otros objetos de consumo cuyo uso se instrumenta con un sentido dentro de la comunidad.

Cuando el significado de esa sustancia no estigmatiza ni a su uso ni al usuario, aunque la relación que algunos sujetos puedan establecer sea problemática, no tiene trascendencia en la comunidad. Esto no excluye que en otras épocas el consumo de ciertas sustancias haya implicado también riesgos.

No faltan documentos de los que se deduce la preocupación sobre los efectos indeseables que produce el consumo de ciertas sustancias, donde se remarcaba el límite de lo tolerable tanto en cantidad, en forma de consumo y comportamiento social con el fin de que no se produzcan situaciones deplorables tanto para individuos como grupos.

Por lo que, al margen del momento histórico, el consumo de ciertas sustancias ha supuesto riesgos claramente asociados a la vulnerabilidad del sujeto. Fragilidad en el individuo que asociada a circunstancias ambientales puede generar problemas.

Lo cierto es que, cuando ha aumentado la demanda de ciertas drogas, se han incrementado los riesgos que conlleva el consumo. El origen del incremento de la demanda puede ser múltiple, pero el hecho de que se popularice el consumo de una sustancia supone muy probablemente la pérdida o banalización del significado original y, a su vez, la descontextualización de su uso.

Si al hecho del riesgo asociado a los efectos que la composición de la sustancia ejerce sobre el individuo que la consume, se le suma la pérdida del significado original de la sustancia consumida y la descontextualización del uso, los riesgos de establecer una relación problemática con esa sustancia aumentan considerablemente. Esta situación se agrava cuando se extiende el consumo dentro de los distintos estratos sociales y cada vez es mayor el número de individuos potencialmente susceptibles de problemas.

Si en una sociedad se tipifica una sustancia como droga con un valor nocivo y se le atribuye una peligrosidad, generando una percepción negativa que actúa como filtro, se disminuye la probabilidad de que se consuma debido al temor y recelo que provoca en algunos grupos sociales. En el caso de ser consumida, los usuarios se encuentran en una situación de mayor riesgo. Sin embargo, cuando las sustancias forman parte de la idiosincrasia de una cultura, y están socialmente aceptadas, el uso se vive con tal naturalidad que la percepción de riesgo queda disminuida hasta tal punto que sólo es palpable cuando el problema ya es muy grave.

La convivencia que la sociedad tiene con las drogas socialmente aceptadas y las no aceptadas genera percepciones parciales y comportamientos muy contradictorios. Los estragos que han causado las no aceptadas, como por ejemplo la heroína o algunos derivados de la cocaína, han disminuido la percepción del riesgo que conlleva el consumo de las drogas aceptadas dentro de la cultura. Éstas, causantes también de un sin fin de malestares -a nivel individual, familiar y sociosanitario- carecen de la atribución necesaria para que se perciba el riesgo que conlleva su consumo.

Otra de las consecuencias de la polarización entre las drogas aceptadas y no aceptadas es que favorecen la estigmatización de un perfil concreto de consumidor de drogas y contribuyen a potenciar la percepción de invulnerabilidad frente a los riesgos de los consumos de sustancias socialmente aceptadas.

No obstante, contemplar la importancia que tiene el significado de una sustancia, la contextualización de su uso, el rol funcional y/o disfuncional que desempeñan según el momento y la construcción de la percepción social de los riesgos que conlleva consumir drogas, nos permite analizar de una manera más amplia el fenómeno del consumo de drogas del último tercio del siglo XX.

Leer más...

Glosario de términos de alcohol y drogas

Introducción
El propósito de este glosario es proporcionar un conjunto de definiciones de términos sobre alcohol, tabaco y otras drogas que puedan ser útiles para clínicos, administradores, investigadores y otras personas interesadas en este campo. Para cada clase de medicamentos psicoactivos y para alguna de las clases relacionadas, las definiciones aclaratorias a menudo incluyen los efectos psicoactivos, la sintomatología, secuelas y las indicaciones terapéuticas.

Se definen las principales categorías diagnósticas en este campo como son los conceptos claves en el uso habitual o científico. Se tratan tanto los aspectos sociales como los de salud relacionados con el uso de las drogas y los problemas asociados.

Glosario completo
MSC (MInisterio de Salud y Política Social)

El propósito del Glosario no es dar una cobertura exhaustiva a cada uno de los términos relacionado con el consumo de alcohol y drogas. Entre las áreas que de algún modo se han excluido se encuentran las de producción y comercialización de drogas (legales o ilegales), términos coloquiales de uso general o derivados del argot de los usuarios, nombres de drogas específicas y terminología técnica de disciplinas científicas particulares. En general se han excluido, los términos de la medicina general, de la psiquiatría u otras disciplinas sin aplicación específica para las drogas pero en la mayoría de los casos pueden encontrarse en el
suplemento Lexicon of Psychiatric and mental health terms1 En lo que se refiere a los modos de tratamiento y las estrategias de prevención - más que realizar un esfuerzo por abarcar la totalidad de los términos -el glosario ha pretendido definir aquellos términos que no son aclaratorios por si mismos. Solamente se han incluido los términos en idiomas distintos al inglés cuando son utilizados en publicaciones en la lengua inglesa.

Generalmente no se tratan en detalle los orígenes históricos de los términos, aunque a menudo se indica la situación actual de cada término (preferido, depreciado, etc.) y sus relaciones con otra terminología más anticuada o más reciente. Se proporciona una indicación general de la posición histórica de los conceptos, especialmente de aquellos aceptados por su uso en las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud.

En general, las frases- al contrario de las palabras- están ordenadas alfabéticamente como aparecen con más frecuencia, lo que significa que en algunos casos aparecen ordenadas de acuerdo al adjetivo y en otros con el nombre. Se han facilitado referencias cruzadas cuando se ha considerado que pueden ser de ayuda. En caso de no encontrar un término se recomienda al usuario buscarlo por otro componente de la frase. Además puede merecer la pena consultar las entradas similares en las que con frecuencia se definen, explícita o implícitamente, los términos relacionados.

Leer más...

jueves, 15 de octubre de 2009

Una estrategia de la Unión Europea para ayudar a los Estados miembros a reducir los daños relacionados con el alcohol

INTRODUCCIÓN
La presente Comunicación trata sobre los efectos adversos para la salud ligados al consumo nocivo y peligroso de alcohol, así como sobre las consecuencias sociales y económicas que de ello se derivan, y constituye una respuesta a las peticiones que el Consejo ha dirigido a la Comisión para que se encargue del seguimiento, la evaluación y la vigilancia de la evolución y las medidas tomadas en este ámbito y le informe sobre la necesidad de nuevas medidas. La Comunicación se centra en la prevención y reducción de los comportamientos de consumo de alcohol de forma intensiva y extrema, así como del consumo por parte de menores de edad y de algunas de sus consecuencias más negativas, como los accidentes de tráfico provocados
por el alcohol y el síndrome de alcoholismo fetal.

Informe completo
EUR-Lex (El acceso al derecho de la Unión Europea)

No se trata, por tanto, de una reflexión sobre el consumo de alcohol en cuanto tal, sino sobre el abuso del mismo y sus consecuencias nocivas. La Comunicación reconoce que los hábitos culturales de los Estados miembros en lo que se refiere al consumo de alcohol son diferentes. No se pretende introducir una acción comunitaria en lugar de las políticas nacionales, instauradas ya en la mayor parte de los Estados miembros y que entran dentro del ámbito de las competencias nacionales en virtud del principio de subsidiariedad y el artículo 152 del Tratado CE. En concreto, la Comisión no tiene la intención de proponer, a raíz de la presente Comunicación, la elaboración de una legislación armonizada en el ámbito de la prevención de los daños relacionados con el alcohol.

El objeto de la Comunicación es hacer un inventario de las medidas que ya han sido introducidas por la Comisión y los Estados miembros e identificar, por una parte, las buenas prácticas que han dado resultados positivos y, por otra, los ámbitos de importancia socioeconómica y comunitaria en los que todavía pueden lograrse progresos.

La Comunicación explica también cómo la Comisión puede aumentar su apoyo y complementar las políticas nacionales de salud pública aplicadas por los Estados miembros en cooperación con las partes interesadas, teniendo en cuenta que los hábitos y comportamientos de consumo de bebidas alcohólicas varían en toda la UE. Este compromiso de la Comisión de proseguir con las medidas existentes y elaborar otras nuevas en virtud de sus competencias junto con una lista de buenas prácticas que se han aplicado en diversos Estados miembros, así como la creación de un Foro sobre el alcohol y la salud que ayudará a su difusión, constituirá la espina dorsal de una estrategia de gran envergadura para reducir los daños relacionados con el alcohol en Europa.

Leer más...

Informe anual 2008: El problema de la drogodependencia en Europa

Los daños causados por las drogas constituyen un problema social y de salud pública de primer orden en toda la Unión y el resto del mundo. Según el (artículo 152 del Tratado), al definir y ejecutar toda política o acción, la UE tiene la obligación de garantizar un alto nivel de protección de la salud humana. El Tratado establece de modo explícito que la UE "complementará la acción de los Estados miembros dirigida a reducir los daños a la salud producidos por las drogas, incluidas la información y la prevención."

Informe completo
EU Salud Pública

Según cifras del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías (OEDT) en 2007, de 1990 a 2004 hubo entre 6.500 y 9.000 muertes por sobredosis al año, lo que eleva a un total de 122.000 el número de fallecimientos a lo largo de ese periodo. En el conjunto de la UE, las drogas ocasionaron el 4% del total de muertes de personas de entre 15 y 39 años de edad. En algunos países, la proporción de jóvenes fallecidos por esta causa alcanza el 7% (si bien es más realista un porcentaje del 10%, en particular dada la tendencia a no informar de estos casos). Cada añor se registran en la UE unos 400 fallecimientos relacionados con el consumo de cocaína.

Los datos más recientes confirman que el cannabis es la sustancia ilícita más consumida en Europa, sobre todo entre la población joven. Cálculos recientes de la prevalencia del consumo problemático de opiáceos a nivel nacional la sitúan entre 1 y 6 casos por cada 1000 personas de entre 15 y 64 años de edad. En toda Europa siguen observándose indicios de que el consumo de anfetaminas y éxtasistiende a estabilizarse o incluso disminuir. Pero no hay datos recientes que confirmen los indicios de estabilización del consumo de cocaína por adultos jóvenes que apreciaba el Informe Anual de 2006 del OEDT.

En 2005, el número de tratamientos de sustitución (sobre todo con metadona y buprenorfina) en los países miembros de la UE y Noruega se calculaba en un mínimo de 585.000 (incluidos muchos pacientes ya en tratamiento con anterioridad). En muchos países, las drogas para las que se solicita tratamiento siguen siendo sobre todo opiáceos (en particular, la heroína). En 2000 hubo un total de 326.000 solicitudes de tratamiento (según el "indicador de demanda de tratamiento" o IDT) para todos los tipos de drogas. En un 40 % se trataba de opiáceos, un 46% de los cuales por vía intravenosa, y en un 20% de cannabis (por lo general tratados en régimen ambulatorio).

En toda Europa, la transmisión del VIH sigue siendo especialmente preocupante entre los consumidores de drogas por vía intravenosa, aunque la mayor parte de los países notifican índices bajos de nuevas infecciones por el VIH atribuibles a la inyección de droga. El OEDT estima que, en la UE, hasta 200.000 personas infectadas por el VIH son o han sido consumidores de drogas por vía intravenosa. En este colectivo se calcula en 3.500 al año el número de nuevos casos de infección por el VIH diagnosticados al año en la UE: el problema sanitario sigue pues siendo considerable. Pero la situación es mucho peor aún en cuanto a índices de infección por el virus de la hepatitis C, que se mantienen casi universalmente altos entre los consumidores de drogas por vía intravenosa: se calcula que 1 millón de consumidores actuales o anteriores por esta vía están infectados, de los cuales un número considerable ya ha abandonado la droga.

Leer más...

Investigación nacional en materia de drogas en Europa

Introducción
La investigación es fundamental para entender el problema de las drogas en Europa. La investigación le permite a Europa extraer lecciones del pasado mediante la detección de las pautas históricas seguidas por el consumo de drogas y el estudio de los ciclos y variaciones en el consumo de sustancias. La investigación azuza la sensibilización europea y favorece el seguimiento de la situación actual en Europa.

Informe completo
EMCDDA (European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction)

Ilumina mediante datos y análisis el alcance y la magnitud de los problemas relacionados con las drogas y permite conocer las tendencias emergentes y las nuevas pautas de consumo. La investigación ayuda a Europa a anticiparse al futuro, analizando aspectos prácticos, como la asignación de recursos, las buenas prácticas y la introducción experimental de enfoques innovadores desde los que abordar el consumo problemático de drogas.

La política europea de lucha contra la droga se caracteriza por basarse cada vez más “en datos científicos”, lo que implica que está respaldada por investigaciones y conclusiones científicas, y la investigación juega un papel importante a la hora de definir las prioridades, las prácticas y opciones más eficaces. Con todo, ofrecer una perspectiva de la investigación relacionada con el consumo de drogas en Europa no es tarea fácil. Así como el consumo de drogas incide en vastas capas sociales, la investigación abarca también numerosas disciplinas, desde la salud pública hasta la psiquiatría, la sicología, la sociología, la medicina, el derecho, la criminología, las ciencias políticas y la economía, de manera que la investigación centrada en las drogas ilícitas comparte frecuentemente recursos comunes con la investigación centrada en las sustancias legales, como el alcohol, el tabaco o los medicamentos, o en las concepciones más generales de adicción y conductas compulsivas. Los proyectos de investigación sobre las drogas emplean enfoques metodológicos diversos e implican múltiples actores. La financiación de la investigación en Europa también está marcada por una diversidad similar en términos de periodicidad y ciclos presupuestarios, la adopción de un enfoque nacional, regional o internacional, la jerarquización de los objetivos de la investigación y las múltiples fuentes de apoyo financiero. Además de esta diversidad general, hay también variaciones nacionales, locales y regionales: ni la investigación ni el acceso a la investigación sobre drogas se encuentran homogéneamente distribuidos por los diversos Estados miembros de la UE.

Leer más...

Efecto de la extinción en múltiples contextos sobre la renovación

El análisis pavloviano de tolerancia a las drogas describe cómo los contextos de administración de la droga participan en la elicitación de respuestas condicionadas compensatorias que causan, en parte, tolerancia. Hallazgos indican que si una asociación es adquirida en un contexto y extinguida en otro, al exponer a los sujetos al contexto de adquisición se producirá renovación de la respuesta condicionada.

Existe evidencia ambigua acerca de si este efecto disminuye o no al extinguir la asociación en múltiples contextos. Esta investigación evalúa la existencia del fenómeno de Renovación en la tolerancia al etanol, y si éste disminuye por la extinción en múltiples contextos. Se aporta evidencia de Renovación en la tolerancia al etanol en ratas, sin embargo, no se observó disminución de ésta al extinguir en múltiples contextos.

Informe completo
Psicothema (Nada de lo psicológico nos es ajeno)

En la investigación contemporánea del condicionamiento pavloviano se han realizado grandes esfuerzos para entender los procesos de aprendizaje subyacentes a las conductas adictivas (para una revisión véase Graña y Carboles, 1991; Siegel, Baptista, Kim, McDonald, y Weise-Kelly, 2000). Entre estas investigaciones se presenta el estudio de la tolerancia a las drogas, el cual ha dado evidencia de la implicancia del condicionamiento clásico en el desarrollo y mantención de las conductas de consumo.

Siegel y colaboradores (Siegel y Larson, 1996; Larson y Siegel, 1998; Siegel et al., 2000) han aportado evidencia acerca de la participación del condicionamiento pavloviano como responsable, al menos en parte, de la tolerancia a las drogas. En estos estudios la tolerancia es entendida como una disminución en la responsibidad
a una droga producto de repetidas administraciones, en donde la asociación entre las claves pre-droga y el efecto de ésta juega un importante papel (Larson y Siegel, 1998). En el condicionamiento clásico la administración de una droga se analiza como un ensayode asociación entre eventos en donde el efecto de la droga pasa a ser el evento significativo (EI), y los eventos que acompañan a la droga, es decir, aquellos eventos que ayudarían a predecir el EI, serían los estímulos condicionados (EC) (Betancourt, 2002). Por ejemplo, se ha comprobado que las claves existentes en la administración de etanol elicitan respuestas condicionadas compensatorias
contrarrestando los efectos atáxicos de la misma (Larson y Siegel, 1998; Betancourt, 2002; White, Roberts, y Best, 2002; Inostroza y Laborda, 2003). Cabe señalar que el análisis pavloviano de la tolerancia y abstinencia a las drogas no se limita al estudio del etanol, sino que ha sido también estudiado en otras drogas (para un análisis pavloviano del consumo de heroína en humanos véase Trujillo,
De la Fuente, y Vila, 1995; Trujillo, Oviedo-Joekes, y Vargas, 2006). Al investigar el rol del condicionamiento pavloviano en la tolerancia a las drogas se ha demostrado que manipulaciones que afectan a las asociaciones clásicas entre eventos afectan también a la tolerancia asociativa a las drogas, entre ellas podemos mencionar la inhibición externa (Siegel y Larson, 1996; Siegel et al.,
2000), las manipulaciones de glucosa (Siegel, 1999), la pre-exposición al EC (Goodinson y Siegel, 1995), la modulación (Ramos, Siegel, y Bueno, 2002; Inostroza y Laborda, 2003), el ensombrecimiento (Walter y Riccio, 1983), el bloqueo (Dafters, Hetherington, y McCartney, 1983), la recuperación espontánea (Brooks,
2005) y la extinción (Crombag y Shaham, 2002; MacRae y Siegel, 1997), entre otras.

Leer más...